"Hacia una IA Responsable: Promover la Equidad, la Explicabilidad y la Interpretabilidad Escalable" (Plática en inglés)
Nitesh Chawla
University of Notre Dame
Universidad Panamericana
Ciudad de México, México
COMIA 2025 es organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA) con sede en la Universidad Panamericana, Ciudad de México.
COMIA 2025 es un foro científico serio para la presentación y publicación de trabajos de investigación derivados de tesis o proyectos, terminados o en proceso, en español o inglés.
University of Notre Dame
"Hacia una IA Responsable: Promover la Equidad, la Explicabilidad y la Interpretabilidad Escalable" (Plática en inglés)
Tecnológico de Monterrey
"Inteligencia Artificial y Ciberseguridad"
Instituto Tecnológico de Orizaba
"Casos Prácticos del Uso de Técnicas de Inteligencia Artificial en el Área de la Salud"
BBVA México
"Modelos de Series de Tiempo en la Industria Financiera: El Caso de Uso del Valor de Vida de los Clientes"
Novartis
"Futuro de la Industria en México en la Era de ChatGPT"
Fecha límite para envío de artículos: |
27 de marzo de 2025 |
Notificación de artículos aceptados: |
16 de abril de 2025 |
Envío de versión final y fecha límite de pago (para autores): | 30 de abril de 2025 |
Fecha límite de pago y registro (público general): |
CUPO LLENO |
Congreso: | 12 al 16 de mayo de 2025 |
Todas las presentaciones de trabajos son de 20 minutos incluyendo preguntas
Los horarios indicados corresponden a la zona horaria de Ciudad de México (CDMX)
DÍA 1 Mayo 12: Tutoriales
DÍA 2 Mayo 13: Workshop | Tutoriales
DÍA 3 Mayo 14: Ceremonia de Bienvenida | Conferencias Magistrales | Panel | Sesiones Paralelas | Sesión de Póster | Cóctel de bienvenida
DÍA 4 Mayo 15: Conferencias Magistrales | Panel | Sesiones Paralelas | Ceremonia de premiación | Cena de gala
DÍA 5 Mayo 16: Conferencias Magistrales | Sesiones Paralelas | Ceremonia de clausura
Horario | Día 1 – Lunes 12 de mayo | |||
10:00 - 11:00 | Tutorial: Aprendizaje automático con Weka | Yasmín Hernández | TecNM/Cenidet Moderador: Roberto Vázquez Salón: V05 |
Tutorial: Análisis de Series de Tiempo con IA: Técnicas y Aplicaciones | Elisabetta Crescio | Tecnológico de Monterrey Moderador: Miguel González Mendoza Salón: V06 |
||
11:00 - 12:00 | ||||
12:00 - 13:00 | ||||
13:00 - 14:00 | ||||
14:00 - 15:00 | Comida (Receso) | Comida (Receso) | ||
15:00 - 19:00 | Tutorial: Investigación Científica Asistida por Inteligencia Artificial: De la Idea a la Publicación con Herramientas de Código Abierto | Yaxk'in U Kan Coronado González | Universidad La Salle México Moderadora: Yasmín Hernández Salón: V04 |
|
||
Horario | Día 2 – Martes 13 de mayo | |||
09:00 - 10:00 | Workshop sobre Aplicaciones Inteligentes de la Industria Moderadores: Ismael Medina, Miguel González Mendoza Salón: V05 |
|||
10:00 - 11:00 | Tutorial: Investigación cualitativa en la era de IA: aproximaciones, sesgos y privacidad | Gerardo Castañeda Garza, Joanna Alvarado Uribe | Tecnológico de Monterrey Moderador: Salón: V06 |
Tutorial: Redes neuronales artificiales: Conceptos, Relevancia y Aplicaciones | Humberto Sossa | Instituto Politécnico Nacional Moderador: Salón: V07 |
||
11:00 - 12:00 | ||||
12:00 - 13:00 | ||||
13:00 - 14:00 | ||||
14:00 - 15:00 | Comida (Receso) | Comida (Receso) | ||
15:00 - 16:00 | Tutorial: Detección y Reconocimiento Facial con Python | José Luis Cruz Mora | Instituto Politécnico Nacional Moderador: Salón: V06 |
Tutorial: Clasificación y detección de patologías con transformers | Iván Gallardo Bernal | Universidad Autónoma de Guerrero Moderador: Salón: V07 |
Comida (Receso) | |
16:00 - 17:00 | ||||
17:00 - 18:00 | ||||
18:00 - 19:00 |
Horario | Día 3 – miércoles 14 de mayo | |||
09:00 - 09:30 | Ceremonia de apertura Lugar: Auditorio |
|||
09:30 - 10:00 | Receso | |||
10:00 - 11:00 | Conferencia Magistral: Nitesh Chawla "Hacia una IA Responsable: Promover la Equidad, la Explicabilidad y la Interpretabilidad Escalable" (en inglés) Moderador: Hiram Ponce Lugar: Auditorio |
|||
11:00 - 11:30 | Coffee Break | |||
11:30 - 12:30 | Sesión Paralela 14-1: Visión Artificial y Procesamiento de Imágenes 1 Moderador: Roberto Vázquez Salón: Auditorio |
Sesión Paralela 14-2: Procesamiento de Lenguaje Natural 1 Moderador: David Pinto Salón: V06 |
Sesión Paralela 14-3: Aplicaciones de la IA 1 Moderador: Miriam Padilla Salón: V07 |
Sesión Paralela 14-4: Aprendizaje Profundo Moderador: Félix Martínez Salón: V08 |
12:30 - 13:00 | Coffee Break | |||
13:00 - 14:30 | Panel: IA y políticas públicas: Un diálogo sobre el presente y futuro de México Moderador: Guillermo Tenorio Lugar: Auditorio |
|||
14:30 - 15:30 | Comida (Receso) | |||
15:30 - 16:30 | Conferencia Magistral: Raúl Monroy "Inteligencia Artificial y Ciberseguridad" Moderador: Miguel González Lugar: Auditorio |
|||
16:30 - 17:30 | Presentación de un minuto de póster Lugar: Anexo 507 |
|||
17:30 - 20:30 | Sesión de Póster & Cóctel de Bienvenida Lugar: Anexo 507 |
|||
Horario | Día 4 – Jueves 15 de mayo | |||
09:00 - 10:00 | Conferencia Magistral: Giner Alor "Casos Prácticos del Uso de Técnicas de Inteligencia Artificial en el Área de la Salud" Moderador: Gustavo Arroyo Lugar: Auditorio |
|||
10:00 - 10:30 | Coffee Break | |||
10:30 - 12:30 | Sesión Paralela 15-1: Aplicaciones Médicas 1 Moderador: Yovani Marrero Salón: Auditorio |
Sesión Paralela 15-2: Procesamiento de Lenguaje Natural 2 Moderador: David Pinto Salón: R06 |
Sesión Paralela 15-3: Visión y Procesamiento de Imágenes 2 Moderador: Roberto Vázquez Salón: Aula Magna |
Sesión Paralela 15-4: Aplicaciones de IA 2 Moderador: Salón: R03 |
12:30 - 14:00 | Panel: IA y desarrollo industrial: Construyendo un futuro competitivo para México Moderador: Ismael Medina Lugar: Auditorio |
|||
14:00 - 14:15 | Fotografía Lugar: Casco Antiguo |
|||
14:15-15:00 | Comida (Receso) | |||
15:00 - 16:00 | Conferencia Magistral: Guillermo Santamaría "Modelos de Series de Tiempo en la Industria Financiera: El Caso de Uso del Valor de Vida de los Clientes" Moderadora: Obdulia Pichardo Lugar: Auditorio |
|||
16:00 - 16:30 | Coffee Break | |||
16:30 - 18:30 | Sesión Paralela 15-5: Aplicaciones Médicas 2 Moderador: Antonieta Martínez Salón: Auditorio |
Sesión Paralela 15-6: Procesamiento de Señales Moderador: Salón: V06 |
Sesión Paralela 15-7: Minería de Datos Moderador: Salón: V07 |
|
18:45 - 21:30 | Ceremonia de premiación / Cena de gala Lugar: Anexo 507 |
|||
Horario | Día 5 – Viernes 16 de mayo | |||
09:30 - 10:30 | Conferencia Magistral: León Palafox "Futuro de la Industria en México en la Era de ChatGPT" Moderador: Roberto Vázquez Lugar: Auditorio |
|||
10:30 - 11:00 | Coffee Break | |||
11:00 - 13:00 | Sesión Paralela 16-1: Aplicaciones Médicas 3 Moderador: Yovani Marrero Salón: Auditorio |
Sesión Paralela 16-2: Robótica Moderador: Roberto Vázquez Salón: V04 |
Sesión Paralela 16-3: Procesamiento de Lenguaje Natural 3 Moderador: David Pinto Salón: V05 |
Sesión Paralela 16-4: Aprendizaje Automático y Reconocimiento de Patrones Moderador: Raúl Jiménez Cruz Salón: V08 |
13:00 - 14:00 | Comida (Receso) | |||
14:00 - 16:30 | Sesión Paralela 16-5: Visión Artificial y Procesamiento de Imágenes 3 Moderador: Raúl Jiménez Cruz Salón: Auditorio |
Sesión Paralela 16-6: Ética y Regulación de la IA Moderador: Lourdes Martínez-Villaseñor Salón: V04 |
Sesión Paralela 16-7: Aplicaciones de IA 4 Moderador: Miguel González Mendoza Salón: V05 |
Sesión Paralela 16-8: Aplicaciones de IA 3 Moderador: Ari Barrera Salón: V08 (Reunión Zoom) |
16:30 - 17:00 | Ceremonia de Clausura Lugar: Auditorio |
Se invita a todos los interesados a someter contribuciones técnicas y de uso de la IA en la industria, a través del Workshop de COMIA 2025 con la temática "Aplicaciones Inteligentes de la Industria".
Además, contaremos con la Conferencia Especial sobre la responsabilidad de la IA aplicada, impartida por José Hérnandez, Socio Fundador de The White Box Project Institute.
INFORMACIÓN GENERAL:
Estamos buscando contribuciones innovadoras de la industria sobre aplicaciones inteligentes que presenten ideas técnicas o casos de éxito. Las propuestas deben describir sistemas o aplicaciones innovadoras que generen valor a la compañía.
Se pueden presentar contribuciones de IA en la industria en dos modalidades: artículos cortos con propuestas técnicas y/o casos de éxito
Los Presidentes de Workshop Aplicaciones Inteligentes de la Industria
Dr. León Felipe Palafox Novartis
MC. Leobardo Morales Tiburcio IBM
Yasmín Hernández, TecNM/Cenidet
Mayo 12, 10:00–14:00 horas
Elisabetta Crescio, Tecnológico de Monterrey
Mayo 12, 10:00–14:00 horas
Yaxk'in U Kan Coronado González, Universidad La Salle México
Mayo 12, 15:00–19:00 horas
Gerardo Castañeda Garza, Joanna Alvarado Uribe, Tecnológico de Monterrey
Mayo 13, 10:00–14:00 horas
Humberto Sossa, Instituto Politécnico Nacional
Mayo 13, 10:00-13:00 horas
José Luis Cruz Mora, Instituto Politécnico Nacional
Mayo 13, 15:00-19:00 horas
Iván Gallardo Bernal, Universidad Autónoma de Guerrero
Mayo 13, 15:00-19:00 horas
TIPO DE INSCRIPCIÓN | PRECIO |
---|---|
Autor | $3,900 MXN |
Público general – Estudiante | $300 MXN |
Público general – Profesional | $600 MXN |
Este registro está dirigido al público en general (no autores):
Incluye acceso a conferencias magistrales, paneles, workshops y presentación de trabajos. El brindis de bienvenida y la cena de gala NO están incluidos.
Quienes deseen participar en las actividades del congreso, se deberán registrar mediante el siguiente procedimiento:
1. PAGO DE REGISTRO:
Realizar el pago a través del
Portal de Pagos de la Universidad Panamericana, con los siguientes datos:
Después de completar los datos, recibirá un correo con la liga para realizar el pago correspondiente (sólo pago en línea).
2. LLENADO DEL REGISTRO:
Completar
este formulario
proporcionando toda la información solicitada, incluyendo el comprobante de pago.
Este registro está dirigido a los autores de trabajos aceptados en el congreso principal COMIA 2025 y en el Workshop de Aplicaciones Inteligentes de la Industria:
El costo de inscripción incluye:
En caso de tener más de un artículo aceptado, se deberá pagar una cuota de inscripción por cada uno.
La cuota de inscripción sólo cubre un autor; en caso de que otros autores del trabajo aceptado deseen participar en el congreso, podrán hacerlo sin costo con previo registro tal como se especifica más adelante.
1. PAGO DE REGISTRO:
Realizar el pago de inscripción a la siguiente cuenta bancaria:
El comprobante de pago se deberá enviar a través del sistema CMT al momento de subir los archivos finales del trabajo aceptado (camera-ready).
2. LLENADO DEL REGISTRO:
La cuota de inscripción sólo cubre un autor. Dicho autor deberá completar
este formulario
proporcionando toda la información solicitada, incluyendo nuevamente el comprobante de pago. En caso de requerir factura, se deberá incluir la información de los datos fiscales completos.
En caso de que otros autores del trabajo aceptado deseen participar en el congreso, cada uno podrá hacerlo sin costo con previo registro en este formulario. Opcionalmente, se puede adquirir un pase al brindis y a la cena de gala, con costo extra ($600 MXN).
3. DÍA DEL EVENTO:
CONTACTO:
Cualquier duda respecto al registro de autores, favor de contactar al responsable Dr. Ari Yair Barrera Ánimas (aribarrera@up.edu.mx).
Se invita a todos los interesados a enviar artículos al XVII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial, COMIA 2025 , sobre trabajos de investigación derivados de tesis o proyectos, terminados o en proceso.
El Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial está organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA) y es un foro científico serio para la presentación y publicación de trabajos de investigación, terminados o en proceso.
Por primera vez, COMIA 2025 recibirá trabajos en idioma inglés , y los mejores artículos aceptados serán publicados en un volumen de Communications in Computer and Information Science de la prestigiosa editorial Springer.
Los trabajos pueden ser investigaciones teóricas o prácticas, dirigidos a la academia o la industria; los temas de interés son todas las áreas de inteligencia artificial.
Los artículos deberán estar escritos en idioma inglés , no exceder de 15 páginas y serán presentados en el formato de Springer. Favor de descargar la plantilla para MSOffice Word o LaTeX2e correspondiente:
Word: https://resource-cms.springernature.com/springer-cms/rest/v1/content/19238706/data/v5
LaTeX: https://resource-cms.springernature.com/springer-cms/rest/v1/content/19238648/data/v8
Los trabajos se deberán enviar sin nombres de los autores, afiliación y/o auto-referencias para realizar una revisión doblemente ciega .
Para someter los artículos, se utilizará el sistema CMT:
https://cmt3.research.microsoft.com/COMIA2025
Es importante crear una cuenta en CMT, de preferencia con su correo institucional, en el siguiente enlace:
https://cmt3.research.microsoft.com/User/Register?ReturnUrl=%2FCOMIA2025
Al presentar un artículo se asume que al menos un autor se registrará en la conferencia y presentará el trabajo aceptado. Aunque los trabajos se envíen en inglés, las presentaciones pueden realizarse en idioma inglés o español. El costo de registro será pagado por completo por cada uno de los artículos que sean aceptados.
Los mejores artículos aceptados para su presentación oral, únicamente en idioma inglés, serán publicados en un volumen de Communications in Computer and Information Science de la editorial Springer , publicación indexada en Scopus.
Si tu trabajo ha sido aceptado, considera la siguiente información para la preparación de la versión final de los artículos, la presentación de trabajos y el registro de inscripción.
Fecha límite de envío de versiones finales e inscripción: 30 de abril de 2025.
IMPORTANTE: Más adelante, los autores recibirán un correo electrónico con las instrucciones para la firma de derechos de autor.
AUTORES SPRINGER CCIS: Firmar la carta de cesión de derechos que se encuentra en el siguiente archivo.
Recuerda que COMIA 2025 es presencial y el registrarse implica que al menos un autor acudirá a presentar el artículo.
A continuación, se detallan algunos aspectos importantes sobre la presentación de trabajos.
(a) PRESENTACIÓN ORAL:
IMPORTANTE: El autor es reponsable de llevar su presentación en USB el día del evento.
(b) PÓSTER:
IMPORTANTE: El autor es responsable de imprimir y llevar el póster el día del evento.
La cuota de inscripción por artículo es de $3,900 MXN. En caso de tener más de un artículo aceptado, se deberá pagar una cuota de inscripción por cada uno.
Una vez que se realice el pago de inscripción es importante registrarse como autor.
La forma de pago y el registro se pueden encontrar en el siguiente enlace:
https://smia.mx/comia/2025/#autores
Universidad Panamericana, Sede Mixcoac. Calle Augusto Rodin 498,
Colonia Insurgentes Mixcoac, 03920 Alcaldía Benito Juárez.
Ciudad de México, México
Las tarifas son por noche, no incluyen IVA.
C. Mercaderes 20, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900 Ciudad de México, CDMX
Distancia a 1.3km
Convenio CUS00204
Av. Insurgentes Sur 1581, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900 Ciudad de México, CDMX
Distancia a 1.1km
ceins.ventas@cityexpress.com.mx
ceins.ventas1@cityexpress.com.mx
Teléfono: 5554820280 EXT 194
Av. Patriotismo 229, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 Ciudad de México, CDMX
Distancia a 2.7km
Convenio CUS00204
ventas1xpat@posadas.com
Dakota 95, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX
Distancia a 2.8km
ventas3@hoteldemexico.com
Teléfono: 5530384869
Av. Insurgentes Sur 724, Col Del Valle, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX
Distancia a 2.7km
nzamora@gsf-hotels.com
Teléfono: 55 7955 0382
Av. de los Insurgentes Sur 1991, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, 01020 Ciudad de México, CDMX
Distancia a 2.8km
cmoran@gsf-hoteles.com
Teléfono: 55 5261 4555